CENTRO DE DÍA OCUPACIONAL EL LORETO
El Centro de Día Ocupacional “El Loreto” fue el primer servicio ofrecido por ADEFISAL tras su fundación el 27 de septiembre de 1984.
En la actualidad es un Servicio Social Especializado con 57 plazas concertadas con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
La intervención que se lleva a cabo en este Centro pretende facilitar y mejorar la adaptación de las personas con discapacidad intelectual en los diferentes ámbitos de la vida, teniendo en cuenta el área laboral y el área social del individuo. Esto implica la adquisición de habilidades funcionales para sus diferentes periodos vitales, por lo que se trabaja siempre a partir de las múltiples situaciones que la vida real nos ofrece.
Nuestro objetivo principal es proporcionar una atención individualizada a las personas con discapacidad intelectual, basada en las teorías más modernas de la acción social, planificando los apoyos de manera individual como aspecto esencial para poder ofrecer recursos que mejoren su funcionamiento intelectual, contribuyendo así en la mejora de su calidad de vida.
Cada persona dispone de una programación anual en cuya elaboración participa activamente junto a su familia, protegiendo sus intereses y preferencias a la hora de diseñar los objetivos a trabajar durante el año.
Dimensiones de calidad de vida
AUTODETERMINACIÓN (ADT)
Autonomía. Decisiones. Elecciones. Metas y Preferencias personales
DERECHOS (DER)
Conocimiento de derechos. Ejerecicio de derechos. Defensa de derechos. Información
BIENESTAR EMOCIONAL (BE)
Estabilidad emocional (salud mental). Ausencia de estrés y sentimientos negativos. Autoconcepto. Satisfacción.
INCLUSIÓN SOCIAL (IS)
Integración. Participación. Apoyos.
DESARROLLO PERSONAL (DP)
Educación. Oportunidades de aprendizaje. Habilidades funcionales. Habilidades académicas.
RELACIONES INTERPERSONALES (RI)
Relaciones de pareja. Relaciones familiares. Relaciones sociales. Amigos claramente identificados. Contactos sociales positivos y gratificantes.
BIENESTAR MATERIAL (BM)
Ingresos. Posesiones. Condiciones de la vivienda. Condiciones del lugar de Trabajo. Condiciones del servicio. Empleo. Jubilación. Ahorros.
BIENESTAR FÍSICO (BF)
Salud general. Atención sanitaria. Memoria. Dolor. Sueño. Visión. Audición. Movilidad. Mediación. Acceso a ayudas técnicas. Actividades de la vida Diaria.
Estas dimensiones de calidad se trabajan desde las siguientes áreas:
De forma paralela a estas áreas, desarrollamos los siguientes programas
Representación de personas usuarias
Las/os Delegada/o y Subdelegada/o son representantes de las personas usuarias y elegidos por ellas. Su actividad consiste, además de la representación de sus compañeros/as, en la canalización y reclamo de mejoras y sugerencias. Se reúnen mensualmente en asamblea y sus contenidos son expuestos en reuniones de profesionales y en dirección .
Grupo de personas autogestoras
El objetivo de este grupo es propiciar situaciones adecuadas donde "entrenarse” y aprender a participar, y a elegir desde su condición de personas adultas donde ellos toman la palabra, disponen de su propio espacio para expresarse y manifestar sus necesidades, opiniones y deseos. Este programa significa una experiencia estable y directa de participación de las personas con discapacidad intelectual en la entidad.
Educación Afectivo-Sexual
Sensibilizar a las familias de las personas con discapacidad sobre la importancia de reconocer las necesidades sexuales de estas personas y su derecho a vivir una sexualidad plena,
Trabajar con las personas para aprender a reconocer y expresar su propia sexualidad desde habilidades relacionales apropiadas y prácticas seguras.
Servicios comunes en ambos Centros
Servicio de Transporte
Las personas usuarias disponen de transporte colectivo para su asistencia diaria al Centro
Servicio de Comedor
Las personas usuarias disponen de un servicio de comedor con menús adaptados según necesidades individuales y prescripción facultativa:
Menú entero
Menú triturado
Menú hiposódico
Menú hipocalórico
Menú para alergias e intolerancias
Menú para personas diabéticas
Menú para personas celíacas
Menú para dieta blanda